El conflicto como factor de crecimiento

Existen ocho etapas según  Erickson son las siguientes:

Primera etapa: Infancia, confianza contra desconfianza 

Esta etapa se inicia justo al nacer. Si el conflicto se resuelve favorablemente, es decir se resuelve a favor de la confianza, se desarrolla en el ser humano un sentimiento de esperanza. Esta etapa es cuando el bebe empieza a crear una confianza así mismo o con sus padres y es ahí donde va reconociendo a su familia. Si este proceso o etapa del bebe no se desarrolla correctamente su psicología no sera buen y tendrá trastornos para desenvolverse.

Segunda etapa: Primera infancia, autonomía contra vergüenza y duda 

En esta etapa el niño desarrolla las habilidades motrices relacionadas al desplazamiento (caminar, jugar, saltar, etc). Ser una personita independiente y desprenderse de sus padres y tratar de hacer las cosas a solas. Aprende a desplazarse por si mismo y se pone un objetivo de hacer lo que esta planeando y ser libre de hacer sus cosas con voluntad y valentina, para hacer las cosas correctamente.

Tercera etapa: Edad de juego, iniciativa contra culpa 

Esta etapa ocurre entre 3 y 5 años de edad. El niño experimenta cosas nuevas y una autonomía de una manera mas fuerte y energética, sus juegos y actividades están caracterizados por mucho energía que ahí poseen y demuestran. Si esta etapa se desarrolla de manera correcta esto conducirá al niño a la DETERMINACIÓN, pero si esta etapa se desarrolla de manera incorrecta y el niño o niña tendrá un sentimiento de culpa en todas sus actividades, juegos y puede afectar en un futuro al niño para tratar con otras personas o para involucrarse. 

 Cuarta etapa: edad escolar, laboriosidad contra inferioridad 

Erickson describe esta etapa como "un aprendiz del arte de aprender las tareas de la edad adulta" lo que nos quiere dar a entender es que el niño se va preparando para enfrentar los roles o papeles de los adultos. En esta etapa se ve como el niño quiere adquirir los roles de sus padres y ser totalmente como ellos, simplemente se creen grandes pero esta etapa es importante ya que si se desarrolla bien se emplea la capacidad de COMPETENCIA. Por el contrario si no se desarrolla correctamente reflejara un actitud de inferioridad antes las demas personas y niños, entonces se sentira rechazados por todas las personas.

 Quinta etapa: Adolescencia, identidad contra confusión de papeles  

Esta etapa quiere decir que puede ser capaz de responder a la pregunta de ¿quien soy yo?, ¿que quiero hacer?, es la principal tarea de la adolescencia, esta etapa es una de las mas difíciles de la vida ya que esta etapa es donde hay mucha confusión como persona, en algunas veces es muy confusa ya que te sientes triste, enojado e incluso frutada y no sabes que hacer con tu vida, La mayor dificultad para el adolescente es que aun es un niño en algunos aspectos y tu prefieres hacer cosas de adultos y precisamente es tomar decisiones equivocadas. 


Sexta etapa: Estado adulto temprano, intimidad contra aislamiento 

Desde el momento en que ocurre la concepción, todos los seres humanos sufrimos cambios, y es el campo del desarrollo humano que se interesa por el estudio científico de tales cambios y estabilidad a lo largo del ciclo vital humano. La edad adulta no ha interesado a los investigadores hasta bien entrados los años setenta, por lo que no existe tanta documentación como de etapas anteriores. 
Durante esta etapa, el sujeto será el fruto de todo el bagaje y experiencias vividas, tanto a nivel biológico como psicológico y social.

En este período se alcanza plenamente el desarrollo físico, psíquico y social. Es donde se toman grandes decisiones: se inician y se concluyen los estudios, se opta por un trabajo, se decide por la vida matrimonial o soltería, crianza de hijos, etc

Séptima etapa:  Estado adulto medio, operatividad contra estancamiento 

Es una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento. Proceso complejo, probablemente definido por una serie de sucesos que aún no han sido totalmente explicados,dentro de los que se describen errores o daños fortuitos del vivir o de sucesos de desarrollo programado y ordenado genéticamente. Sin embargo no podemos olvidar que todo este proceso está influido por el estilo de vida presente y pasado. 


 Octava etapa: estado adulto tardío, integridad del ego contra desesperación

La edad Adulta Tardía o Vejez comienza a los 60 años aproximadamente y se caracteriza por un declive gradual del funcionamiento de todos los sistemas corporales.
Esta etapa es también conocida como senectud que es el periodo en que la persona pasa a ser anciana. Cada persona envejece de manera diferente, dependiendo de sus características innatas, de las que adquiere a través de la experiencia y de las circunstancias a las que se haya enfrentado durante su vida. 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario